África y China vuelven a sentarse en la misma mesa tres años después. Tras mucha incertidumbre por la situación de la pandemia, finalmente el Foro para la Cooperación entre China y África (FOCAC) se celebrará en persona este próximo lunes 29 y martes 30 de noviembre en Dakar, Senegal.
En 2021 se cumplen veinte años de la celebración de este foro de cooperación que ha unido a los países a través de ocho ediciones celebradas cada tres años. La indecisión hasta última hora y la falta de voluntad del presidente chino, Xi Jinping, a viajar han reducido la cumbre a una reunión entre ministros por cuarta vez en su historia, sin jefes de Estado previstos en Dakar. A ella atenderán los 55 miembros del foro, que incluye a todas las naciones africanas excepto a Esuatini, por su reconocimiento de Nepal, así como a la Unión Africana y China.
Aún así, en la agenda de Dakar se debatirán temas vitales y se decidirá el Plan de Acción de Dakar 2022-2024 para los próximos tres años. Más allá de compromisos tangibles en materia de salud, cambio climático y agricultura, en el fondo lo importante a decidir será el futuro modelo de cooperación tras dos décadas de dinero desenfrenado y una deuda preocupante.
PARA SEGUIR LEYENDO ESTE ARTÍCULO HAZTE SUSCRIPTOR DE AM +
Un espacio para suscriptores con contenido exclusivo sobre África, ten acceso a todos los artículos, entrevistas, gráficos y mucho más.