Se acerca el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer y hoy dedicamos nuestro Anaquel de África Mundi a aquellas escritoras africanas que quizás no conocías. África está escrita en femenino, hoy y siempre. ¡A leer!
Por encima de las letras

Petina Gappah
La escritora zimbabuense lo tuvo claro desde el principio. «Yo quiero contar lo que ha significado ser zimbabuense en los últimos años», escribió en su primera novela, An Elegi for Easterly, y así ha ocurrido. A través de sus obras, Gappah reivindica su idioma materno; el shona, escribe sobre las diferencias sociales que persisten en su país y hace una oda constante a su historia. Puedes leer nuestra reseña sobre ‘De la oscuridad, una luz resplandeciente’

Aminatta Forna
Aminatta nació en Escocia, pero vivió parte de su infancia en Sierra Leona, de dónde es su padre. Su primer libro, publicado en 2002, habla sobre el asesinato del mismo a manos de la policía secreta estatal. Su escritura evoca la rabia y la tristeza de la pérdida de un ser querido. La novelista ha sido premiada 14 veces: desde el Premio al Mejor Libro 2017 del Commonwealth Writers hasta el nombramiento de la Revista Vanity Fair como una de las mejores escritoras nuevas de África. ‘La Memoria del Amor’ es su obra más relevante, en ella, cuestiones de identidad, amor, viajes, sueños y pérdidas se convierten en los temas principales.

Laila Lalami
Nació y se crió en Marruecos y fue la primera mujer de su país en publicar un libro de ficción redactado en inglés. Ha escrito 5 libros entre los que destaca ‘The Moor’s Account’: un homenaje en forma de ficción a Estebanico, el esclavo marroquí que sobrevivió a la expedición Narváez que lideró Álvar Núñez Cabeza de Vaca.

Yaa Gyasi
La escritora ghanesa-americana recorre a lo largo de su primer libro ‘Volver a casa’ la historia y los miles de kilómetros que separan Estados Unidos de su país natal, Ghana. La autora tardó siete años en escribir su novela más exitosa y la publicación de esta coincidió con uno de los grandes momentos del movimiento y la cultura afroamericana. A los dos años de edad salió de Ghana y desde entonces ha vivido en Ohio, Illinois, Tennesse y actualmente en Alabama. Su última novela, ‘Más allá de mi reino’ refleja los últimos años con su familia en Alabama, y fue finalmente publicada en español en mayo de 2021.

Noviolet Bulawayo
La zimbabuense fue la primera mujer negro-africana en ser nominada al premio Man Booker en 2013. Finalmente no se hizo con el galardón, pero sí con el Premio Caine en 2013, el Etisalat para la Literatura y el Fundación/PEN Hemingway. Bulawayo destacó en el panorama literario con su novela ‘Necesitamos nombres nuevos’, donde se acerca a la juventud a través de un lenguaje cercano y poniendo de relieve su propia experiencia: las múltiples caras de los movimientos migratorios en África.

Nawal el Saadawi
Activista, escritora y psiquiatra. La egipcia Nawal el Saadawi escribió para ser recordada. La eterna aspirante al Premio Nobel de la Literatura, destacó por su polémica novela: ‘Mujer en punto cero’, que incluye frases como: «Todos los hombres que he conocido solo me han inspirado un deseo: el de alzar la mano y dejarla caer con fuerza sobre su rostro». El Saadawi fue encarcelada y sus libros se prohibieron en Egipto, su país natal. Tanta era su vocación que viajó al Líbano, desde donde siguió publicando y alimentando su recorrido literario.

Tsitsi Dangarembga

Paulina Chiziane
Nació en el seno de una familia tradicional mozambiqueña. Chiziane reflexiona a través de sus escritos sobre la poligamia y la monogamia. A pesar de centrar sus escritos en la historia de su país natal, Chiziane hace un guiño al rol de la mujer y se ha convertido en uno de los iconos feministas de la región.
No te pierdas nuestras últimas publicaciones

No me toques el pelo
Autor: Emma Dabiri Editorial: Capitán Swing Género: Autobiografía Año del libro: 2023 Precio: 21€ Páginas: 280 Lugar: Internacional Áspero «Qué pelo más bonito, Soraya. Anda

La más recóndita memoria de los hombres
Autor: Mohamed Mbougar Sarr Editorial: Anagrama Género: Novela Año del libro: 2022 Precio: 22’90€ Páginas: 456 Lugar: Francia Fuera de lo normal Primero, ¿qué es

Un recorrido por la biblioteca de Ngugi Wa Thiong’o
Thiong’o nació en plenas revueltas del Mau Mau por la independencia de su país, que finalmente llegó en 1963. Hoy, es uno de los autores

Los grupos armados del Sahel
Autora: Beatriz Mesa Editorial: Catarata Género: Ensayo Año del libro: 2022 Precio: 19’50€ Páginas: 304 Lugar: Sahel Reforma de la narrativa A pesar de que

Un recorrido por la biblioteca de Yaa Gyasi
A Yaa Gyasi le quemaba la literatura en las manos desde bien joven. Escribió su primera novela, ‘Volver a casa’, con 26 años y desde entonces,

El Anaquel de 2022
Parece que ha pasado una década desde que no nos pasábamos por aquí y es que la actualidad internacional nos ha alejado un poco de