Cuando caminas por la gran mayoría de países africanos, lo raro es ver a un abuelo y lo normal ver a muchos niños. Los pocos que se encuentran, además, sorprenden con una edad menor de la que aparentan, arrugados por decenios al sol.
Y tú, ¿qué edad tienes? ¿Cuánto esperas vivir? ¿A qué edad consideras ser anciano? ¿Dirías que uno lo es a los 60 años? En África, no es raro. La esperanza de vida del continente es de 64 años, pero poco más de la mitad de los países llegan a esa cifra. Imagínate que fueras de las personas más mayores de tu país con 50 años. Eso pasa en República Centroafricana, donde la esperanza de vida es de 53 años, la más baja del continente. Junto con Lesoto, son los únicos dos países cuya población no suele llegar a los 55 años.
Pocos son los que superan de media de 70 años, y todos ellos tienen una de estas dos características: o son un país isleño o están en el norte del continente. Seychelles, Cabo Verde y Mauricio forman parte del primer grupo, mientras que Egipto, Marruecos, Túnez, Libia y Argelia del segundo. Este último lidera el ranking de ciudadanos más longevos con una esperanza de vida de 78 años. El norte lidera debido a un mayor desarrollo e infraestructuras que permiten alargar la vida.
En el resto de regiones no hay un patrón claro. Sorprende la diferencia entre países vecinos en el Sahel, con Chad con tan solo 58 años mientras que Sudán y Mauritania llegan a los 65 años.
Hay países donde conflictos alargados pueden explicar la baja esperanza de vida, como es en República Centroafricana, Somalia o Sudán del Sur. Algo similar podría explicarse con Costa de Marfil, que pasó por una cruel guerra civil hace veinte años. Sin embargo, hay otros como Nigeria que no se explican tan fácilmente. El país más poblado y la mayor economía del continente sigue con mucho trabajo por hacer al ser quinto por la cola con 55 años. Por el otro lado, la relativa estabilidad de países como Kenia, Senegal o Sudáfrica hace que ocupen un puesto medio-alto entre los 69 años del primero y 65 del segundo.
Aún con todo, la esperanza de vida ha subido drásticamente desde la descolonización en África. En 1950, la media era de menos de 35 años y tan solo treinta años después ya había subido a 50 años. Tras un estancamiento en la década de 1990, la media ha ido subiendo un par de años cada lustro.