El Anaquel del trimestre

Si hay algo que nos gusta hacer en África Mundi es leer. Desde enero hasta marzo nos hemos sumergido en un total de ocho historias. Desde aquí, agradecer a todas las editoriales que traducen libros africanos al castellano y cuentan con nosotros para reseñarlos. A continuación podéis disfrutar de unos fragmentos de las reseñas publicadas y de un resumen de aquellos libros que, gracias a las editoriales, están en nuestro Anaquel y que esperamos pasar por sus páginas pronto. No te pierdas las novedades literarias desde y sobre África. 

¿Qué hemos leído?

En el país de los hombres

«La última novela de Leila Slimani te acercará a las entrañas de la tradición más pura – y más hiriente – al ritmo de la cotidianidad. Una novela, que lejos de la autobiografía, la roza en todas sus páginas.»

Puntuación: 9/10

Un amor que te atrapa

«Caleb Azumah Nelson consigue en su primera novela lo que todo libro busca: que el lector la haga suya. Te atrapa escribiendo en segunda persona y sin poner nombre a los protagonistas, haciendo tuyo su relato.»

 

Puntuación: 9/10 

Oda a la naturaleza

«El Premio Nobel de Literatura es una oda a la naturaleza. Es un retrato evocador y vívido de la parte más salvaje del continente. Entre la humedad de los bosques y la inmensidad de los lagos destaca la inocencia de su pequeño protagonista.»

Puntuación: 8/10

El estrecho que aleja

«Una historia, que lejos de ser un texto impositivo o transgresor, consigue removerte las tripas y ahondar en la reflexión sobre las diferencias de clase, raza y religión. Un relato irónico, duro y a su vez repleto de sensibilidad. Nunca el Estrecho había estado tan separado.»

 

Puntuación: 7/10

Los ojos de la espalda

«Vislumbres de África Oriental es lavisión única y privilegiada de quien no solo vive en este rincón del continente africano, sino quien se acerca a realidades que el mundo da la espalda, territorios improbables a los que el ciudadano de a pie no llegaría.»

Puntuación: 7.5/10

Ojalá 

«La escritura siempre ha sido mi trinchera. Como para Leila, mi refugio. Escribir es saber decir qué no, pero con el gusto de decirlo. Es abrirte a corazón abierto, con la valentía de hacerlo. Ojalá parar el mundo, y escribir, en el cobijo de mis pensamientos con banda sonora de tecleo.»

 

Puntuación: 8/10

Mucho más que una guía de viajes 

«Su relato, lejos de parecerse a la forma y tiempo de la Marrakech que yo viví y conocí, evoca los olores, colores y vibras que solo la ciudad marroquí consigue provocar. Canetti viajó en 1954 a Marrakech y solo se atrevió a bosquejar sus experiencias personales en la ciudad una vez volvió a Londres. Con aliento y oxigenado.»

Puntuación: 6/10

Las recomendaciones trimestrales

Autor: Gauz

País: Francia

Temática: Procesos migratorios

Fecha publicación: Febrero 2021

Editorial: Baile al Sol x Casa África

Resumen: «Es la novela de Osirri, estudiante marfileño empleado como vigilante después de haber aterrizado, sin papeles, en París en 1990».

Autor: Tierno Monénembo

País: Guinea

Temática: Colonialismo

Fecha publicación: Enero 2022

Editorial: Baile al Sol x Casa África

Resumen: «Al poner el pie en África, Aimé Victor Olivier acaba de realizar un sueño de niño: conquistar la región hostil del Futa-Yalón. El ingeniero intrépido promete a los paules construir allí una línea de ferrocarril». 

Autor: Abdulrazak Gurnah

País: Reino Unido 

Temática: Procesos migratorios

Fecha publicación: Marzo 2022

Editorial: Salamandra

Resumen: «Cuando Saleh Omar, un antiguo comerciante tanzano, y Latif Mahmud, también tanzano y poeta, se encuentran en una pequeña ciudad de Reino Unido a orillas del mar, empieza a desenmarañarse una larga historia de amores y traiciones, seducciones y desengaños, desplazamientos y litigios iniciada mucho tiempo atrás.» 

Autor: Tahar Ben Jelloun

País: Marruecos

Temática: Reflexiones

Fecha publicación: Marzo 2022

Editorial: Cabaret Voltaire

Resumen: «Inveterado insomne, un guionista de cine tangerino descubre que para conciliar el sueño necesita matar. La primera será su madre. Pero el efecto se reduce con el tiempo y debe reincidir. Se transformar en un durmiente a sueldo«

Autor: Enrique Ojeda Vila

País: Sudáfrica

Temática: Política y apartheid

Fecha publicación: Agosto 2021

Editorial: Catarata x Casa África

Resumen: «La lacra del régimen del apartheid y su exitosa transición a la democracia constituyen una etapa esencial en la historia reciente de la República de Sudáfrica. Un proceso que marcó a todo el continente africano e impresionó a millones de personas en todo el mundo, tanto por las características aberrantes del sistema que se dejaba atrás, como por la personalidad del propio líder de la lucha contra el mismo, Nelson Mandela». 

Autor: Kabwende Nsungu Gori

País: República Democrática del Congo

Temática: Procesos migratorios

Fecha publicación: Enero 2022

Editorial: Milenio

Resumen: «No es una historia más de superación personal. Muestra la odisea de Nsungu, un niño congoleño que, tras quedarse huérfano en una de las zonas más depauperadas de la R.D. Congo, inició un camino que le llevó por once países africanos persiguiendo un sueño: educarse». 

Autor: Aminata Dramane Traoré y Boubacar Boris Diop

País: Mali

Temática: Conflictos

Fecha publicación: Noviembre de 2021

Editorial: Catarata x Cása África

Resumen: «Es un estimulante intercambio de cartas que analiza el conflicto de Mali, sus causas, sus contradicciones y sus absurdos. Y pone de manifiesto la toma neoimperial del África Subsahariana presentado como una odisea moral y desinteresada: la lucha entre el bien y el mal.» 

Autor: Johny Pitts

País: Varios europeos

Temática: Identidad y migraciones

Fecha publicación: Marzo 2022

Editorial: Capitán Swing

Resumen: «Es un reportaje sobre aquellos europeos de ascendencia africana que hacen malabarismos con sus múltiples lealtades y forjan nuevas identidades; un mapa alternativo del continente, que nos lleva a lugares como Cova da Moura, el barrio de chabolas caboverdianas en las afueras de Lisboa con su propia economía sumergida o a Rinkeby, el distrito de Estocolmo que es un 80 por ciento musulmán, entre otros lugares». 

Próximas reseñas

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email