En el oeste de Kenia, en las laderas de condados como Kericho, Kisii o Trans-Nzoia, las plantaciones de té se multiplican cada año. En 2006 se producían 345 mil toneladas al año, para 2013 ya había aumentado a las 436 toneladas y en 2020 llegó a un nuevo récord: 570,50 mil toneladas de té. El crecimiento ha situado a Kenia como un país referencia en el mercado del té a nivel mundial, siendo el tercer mayor exportador tras China e India. La industria de exportación generó 1,2 mil millones de dólares en 2020 en el país, donde la agricultura manda y el té, junto a las flores cortadas, son uno de los principales mercados.
PARA SEGUIR LEYENDO ESTE ARTÍCULO HAZTE SUSCRIPTOR DE AM +
Un espacio para suscriptores con contenido exclusivo sobre África, ten acceso a todos los artículos, entrevistas, gráficos y mucho más.