Texto: David Soler y Soraya Aybar
Las primeras construcciones para los proyectos en torno al petróleo han comenzado al oeste de Uganda, erosionando un paisaje verde ya diezmado por la expansión industrial y la creciente presión demográfica.
En estas imágenes satelitales recopiladas y cedidas por Planet mostramos cómo avanzan las obras poco a poco desde la extracción en Tilenga a lo que será el comienzo del Oleoducto de Crudo de África Oriental (EACOP, por sus siglas en inglés) entre los bosques de Bugoma y Wambabya.
Tilenga: el corazón del petróleo en el parque nacional de Murchison Falls
El 80% del petróleo que se destinará a EACOP procede de un mismo lugar: el Área de Conservación de Murchison Falls. Dentro de ella la petrolera francesa Total Energies ha empezado a construir carreteras para abrir pozos de petróleo así como su centro logístico.
En el vídeo de abajo podemos ver en imágenes desde marzo de 2022 hasta finales de octubre como han comenzado las obras en la reserva nacional. Principalmente podemos observar el cuadrado de Tilenga, el centro de operaciones principal a donde llegará el petróleo desde los 31 lugares de extracción que tendrán en total 466 pozos de petróleo.
Asimismo, se puede observar una carretera que conectará con la parte norte del parque separada por el comienzo del Nilo Blanco, por donde tendrán que pasar las tuberías. En total el petróleo pasará por 160 kilómetros de tuberías dentro del parque nacional hasta el centro base del proyecto de Tilenga, que ocupa unas 2.400 hectáreas de terreno.
Una tubería entre bosques y chimpancés en peligro
El kilómetro cero del oleoducto se encuentra en la localidad de Kabaale, distrito de Hoima. Allí comenzarán los 1.443 kilómetros hasta llegar a Tanga y es allí donde los desarrollos en torno al proyecto están más avanzados. A pesar de no haber una tubería todavía, el aeropuerto internacional de Hoima está ya prácticamente completado, como muestran estas fotos satelitales.
En total, el gobierno de Uganda adquirió 27 kilómetros cuadrados para su construcción y desplazó a comunidades enteras. Tekakwo Sadam tenía su casa donde ahora va la pista de aterrizaje y ahora busca poder recuperar los restos de 27 de sus familiares. «Recuerdo que mi abuelo fue enterrado exactamente donde se construye ahora la pista de aterrizaje. Han puesto las tumbas abajo. El lugar ahora es plano pero las tumbas están abajo. Y no puedes entrar, aunque quieras rezar o tener tributo», asegura.
En las imágenes satelitales se aprecia además el cambio del bosque de Bugoma, uno de los pulmones del oeste de Uganda. Al sur de él se encuentran los pozos de Kingfisher y su ala más oeste ha sufrido cortes debido a la industria del aceite de palma que ha diezmado su terreno. En las imágenes se pueden apreciar cómo se van abriendo paso entre el verde las carreteras que acompañarán la tubería que transportarán el petróleo desde Kingfisher, así como las que recorrerán los primeros kilómetros de EACOP en Uganda.
Entre el bosque de Bugoma, a la izquierda, y el pequeño de Wambabya pasará el oleoducto. Unos kilómetros más abajo se encuentra la pequeña reserva forestal de Itohya, donde se encuentran 62 chimpancés en unas 600 hectáreas que cruzan a Wambabya y Bugoma. Ahora, el oleoducto pasará a escasos kilómetros y teme romper unos corredores vitales para su reproducción y diversidad genética.
Las imágenes de este texto han sido recopiladas y cedidas por Planet.
Esta pieza fue publicada gracias al apoyo de journalismfund.EU.