En sus 38 años en el trono, el Rey emérito Juan Carlos I viajó en 25 ocasiones a 18 países africanos diferentes. Marruecos y Egipto eran sus destinos favoritos. Aunque el Rey Felipe VI está todavía lejos de alcanzar los números de su padre, sí busca incrementar los lazos de cooperación con África. Este 2023, Angola es su primera parada.
Don Felipe y doña Letizia llegaron ayer 6 de febrero a Luanda donde se quedarán hasta mañana miércoles 8. Es la primera visita de Estado que realizan juntos a un país de África subsahariana. Durante su reinado, Felipe VI, en solitario, ha viajado en tres ocasiones al continente: dos a Marruecos y una a Etiopía. Al primero viajó en 2014 para reunirse con su homólogo Mohamed VI. Mientras que a Etiopía asistió para participar en la 24º cumbre de la Unión Africana.
En este caso, durante la clausura de la VII Conferencia de Embajadores de España, el monarca insistió en que en su viaje a Angola, España deberá “hacer valer su interlocución única, el rico acervo de relaciones bilaterales y la capacidad de acción multilateral”.
Entre la ajetreada agenda en sus 48h en territorio angoleño, los Reyes visitarán a investigadores de la Asociación de Científicos Españoles en el Sur de África. Una de ellas es Elena Trigo, quien nos ha contado que se pueden contar con los dedos de la mano cuantos españoles como ella hay allí. “Uno de los objetivos principales del Gobierno de España y de la Corona es promover la ciencia en sus varios campos. Nosotros somos los tres únicos científicos españoles en Angola. Trabajamos mano a mano con profesionales angoleños”, nos ha contado a África Mundi.
“Nuestro compromiso es firme. Durante la reunión con sus majestades, queremos poner sobre la mesa los proyectos que realizamos en investigación científica”. Aun así, la investigadora especializada en enfermedades tropicales insiste en que “investigar no solo es estar en un laboratorio, sino también trabajar por tener un impacto en la toma de decisiones y en la sociedad civil. Aquí y en España”.
Los investigadores asociados a ACE Sur de África llevan 12 años trabajando en Angola y entre sus proyectos estrella destacan la iniciativa CRESCER y FUTURO. Con el primero, quieren contribuir a la investigación contra la desnutrición crónica infantil, agravado durante la sequía en las provincias de Huila y Cunene. Con el segundo, preparan herramientas innovadoras para la educación y el empoderamiento en políticas de salud sexual y reproductiva entre los más jóvenes.
Angola forma parte del III Plan África de 2019 y del Programa de Acción Foco África 2023 como país prioritario. A mediados de 2021, durante la visita oficial del presidente angoleño, Joao Lourenço a España, él y Pedro Sánchez insistieron en continuar estrechando sus puentes de cooperación.
Los Reyes seguirán esa misma hoja de ruta en el país del África Austral.