Albares va a África

05/31/2022

 

¿Sabías qué?

Durante unos meses al año, es posible bañarse en el borde de las cascadas Victoria, en el lado de Zambia. Un baño de vértigo en la piscina del diablo.

España quiere ser el líder europeo en África

Esta pasada semana, José Albares hizo su primera ‘gira’ por África. El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España visitó en apenas día y medio tres países: Níger, Nigeria y Guinea Bisáu. La fecha del viaje busca posicionar a España como un socio europeo fiable del continente antes de asumir en el segundo semestre del año la presidencia de la Unión Europea.

África occidental ha estado muy unida por geografía a España, pero justo esos tres países no tanto. ¿Por qué ellos? Detrás de cada uno se esconden los intereses principales de España en la región subsahariana: seguridad, energía y cooperación.

Que el Sahel es una de las zonas más afectadas por el terrorismo yihadista del mundo no es algo que no sepas. Níger es uno de los países clave de la alianza G5 Sahel contra el terrorismo y allí está la Guardia Civil, a la que visitó Albares antes de reunirse con el presidente Mohamed Bazoum.

A las horas ya estaba vuelo de Nigeria donde interesaba hablar de negocios. Además de verse rápido con el vicepresidente y el ministro de Exteriores, tuvo rato para hablar con el ministro de Petróleo, Timipre Sylva. Nigeria es el principal proveedor de petróleo de España enviando casi uno de cada cinco barriles de los que recibe el país y el tercero de Gas Natural. En Nigeria hay empresas españolas como Cepsa y Naturgy y Albares dio a entender que apoyaría a las energéticas españolas para ampliar su negocio allí. El propuesto gasoducto Nigeria-Marruecos abriría una nueva vía de envío a Europa vía España de energía y el gobierno quiere asegurar sus buenas relaciones con el país.

Por último, visitó Guinea Bisáu y a su presidente, Umaro Sissoco Embaló, quien preside ahora la Comunidad de Estados de África occidental. Allí visitó proyectos de la AECID y firmó un acuerdo de cooperación.

La visita, aunque rápida, unida a la de Pedro Sánchez a Kenia y Sudáfrica y a la primera Reunión de Alto Nivel en siete años con Marruecos a principios de febrero en Rabat habla del interés del gobierno español en África. En un momento en el que otros países europeos como Francia pierden peso, España quiere ampliar su presencia y su tiempo presidiendo la UE será un buen momento para afianzar relaciones de cara al futuro.

 

 

POLÍTICA
POLÍTICA
  1. Benín celebró elecciones legislativas en las que la coalición liderada por el partido del presidente Patrice Talon se llevó 80 de los 109 escaños. Aún así, cabe destacar la participación de la oposición por primera vez desde la llegada de Talon al poder en 2016.
  2. En El Confidencial, David escribe sobre el crecimiento demográfico de África y el reto político de absorber a tal población joven en el mercado laboral. Un análisis reflexivo de café y pensar.
  3. Continuamos con el Especial África en 2023. En el segundo capítulo analizamos la región de África Central: R.D. Congo y Ruanda no tendrán una salida fácil al conflicto, la presencia de Rusia dependerá de la guerra de Ucrania y en Chad ojo a las protestas pro-democracia.
  4. Teodoro Obiang entierra a sus enemigos en Guinea Ecuatorial: el opositor con nacionalidad española Julio Obama ha fallecido en un hospital del país tras estar preso desde 2020 y sufrir torturas, según dictaminó la Audiencia Nacional.

 

ECONOMÍA
  1. La libra egipcia está en caída libre: ha perdido más de la mitad de su valor en bolsa: el precio de un dólar estadounidense ha superado las 32 libras egipcias.
  2. El primer satélite africano en el espacio, más cerca: Yibuti ha firmado un acuerdo de cooperación tecnológica con la empresa china Hong Kong Aerospace para construir un centro de lanzamiento de satélites y cohetes.
  3. El gobierno británico finalmente financiará el proyecto de la francesa Total Energies de gas natural licuado en Mozambique. La justicia londinense ha desestimado el recurso de los ecologistas que argumentaban que no era compatible con los Acuerdos de París.
  4. Los nigerianos solo podrán sacar 44 dólares a la semana. El gobierno de Nigeria ha restringido las retiradas de efectivo para contener la inflación.

 

LA RECOMENDACIÓN DE LOS EDITORES

Lo que recomienda David

La Revista Mundo Negro ha entrevistado al Papa Francisco y es súper interesante. Habla de los misioneros y que no deben ser proselitistas, sobre el imaginario occidental de que África está para explotar, sobre las migraciones y el debate que debe pasar de lo político a lo humanitario. Leyendo entiendes el valor humano de la persona, Jorge Mario Bergoglio.

Lo que recomienda Soraya

«En Somalia, la población vive pendiente del cielo». Así cuenta Ebbaba Hameida, enviada especial de RTVE al país, cómo el cambio climático está afectando a las zonas más pobres y que menos contribuyen en el calentamiento global. Brava como siempre.

 

SOCIEDAD
  1. ¡Notición! El Gobierno de Uganda y la Organización Mundial de la Salud declararon el miércoles el fin del brote del virus del ébola. Ha sido el segundo brote más mortal del país con 55 muertos de 142 casos, pero la OMS ha querido dar la enhorabuena al país y donantes por ser un ejemplo en anunciar, contener y conseguir en tiempo récord hacer llegar pruebas de vacunas para esa variante sudanesa.
  2. Alrededor de 600.000 personas han muerto en la guerra de Tigray, según la Unión Africana. La cifra convierte esta brutal guerra civil en uno de los conflictos más mortíferos de los últimos tiempos.
  3. Senegal da un paso atrás en la libertad de expresión. El país prohibió una protesta que respondía a un informe del Tribunal de Cuentas que destapaba irregularidades valoradas en 1.500 millones de dólares del fondo Covid-19 del país.
  4. Benín celebró la Fiesta Nacional del Vudú, una religión tradicional del país que además honra la resistencia ante la esclavitud.

 

CULTURA
  1. Marruecos no ha participado en el Campeonato Africano de Naciones de fútbol en Argelia porque el país argelino cerró el espacio aéreo a sus vecinos marroquíes. El conflicto escala hasta el terreno de juego.
  2. El escritor angoleño Ondjaki ha ganado el premio Vergílio Ferreira 2023 por su contribución a hacer del portugués «una lengua de reconciliación y de conciencia crítica».
  3. El egipcio Mohamed Salah, el senegalés Sadio Mané y el marroquí Achraf Hakimi son tres de los 14 nominados al mejor jugador del año para la FIFA.
  4. ‘Los grupos armados del Sahel’ de Beatriz Mesa propone una reforma de la narrativa sobre las causas y consecuencias del terrorismo en el norte de Mali y el Sahel. Lee nuestra reseña aquí.

 

🇪🇹 PAÍS 48/55: DETRÁS DE LA BANDERA DE ETIOPÍA

El significado de los colores de la bandera etíope ha variado con el paso del tiempo. Actualmente, el verde representa la fertilidad del país, el amarillo la libertad religiosa y el rojo la sangre derramada durante la integridad nacional. Los colores panafricanos tienen su origen en la bandera etíope, una de las más antiguas del continente africano.