¿Sabías qué?
Solo un 8% de los 1.154 bienes inscritos como Patrimonio de la Humanidad están en África. Un dato preocupante que se palpó en la celebración del 50º aniversario de la convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Senegal.
Obiang no tropieza en Guinea Ecuatorial
Los ciudadanos de Guinea Ecuatorial llevan 43 años y 110 días liderados por la misma persona. Con cinco mandatos a la espalda, Teodoro Obiang Nguema no ha tenido ni que echar un pulso contra la oposición durante las elecciones presidenciales del pasado domingo. Los primeros resultados parciales dan una victoria holgada para Obiang y el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial con un 99,7% de los votos.
El único rival opositor, Andrés Esono, se queda muy lejos del presidente con solo 152 votos. Un 0,2%. Aun así, Esono y su equipo han denunciado un «fraude masivo» durante la jornada electoral tras «escandalosas y generalizadas irregularidades» y han amenazado con no reconocer la victoria de Obiang y considerará tratarlo como un presidente ilegítimo.
A sus 80 años, Obiang no solo renueva mandato sino que mantiene su propio World Guinness récord: sin contar con las monarquías, es el jefe de Estado más longevo del mundo. Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial solo ha conocido a dos presidentes, uno de ellos Obiang y el otro Francisco Macías, su tío, contra el que dio un golpe de Estado en 1979.
Desde entonces, Guinea Ecuatorial se ha convertido en uno de los países más opresores de la región de África occidental. A mediados de agosto, la Operación Limpieza destapó la intensa campaña que el Gobierno de Obiang emprendió contra la delincuencia juvenil a través de torturas y malos tratos. La censura también se replica en el periodismo. Guinea Ecuatorial ocupa el puesto 141 de 180 en la clasificación mundial de Reporteros sin Fronteras.
Además, la corrupción también está a la orden del día. Aunque las elecciones estaban convocadas para el primer cuatrimestre de 2023, el Parlamento del país decidió a principios de septiembre adelantarlas, Una decisión que el presidente confirmó y firmó tan solo 20 días después. Mientras tanto, el hijo del presidente, Teodoro ‘Teodorín’ Nguema Obiang, se infunda en escándalos, coches de lujo, despilfarro y viajes. Un estilo de vida que choca de frente con el 67% de la población que vive bajo el índice de pobreza, según datos del Banco Africano de Desarrollo.
POLÍTICA

- Durante la celebración de la Cumbre del Clima en Egipto, el presidente galo, Emmanuel Macron acusó a Rusia de alimentar la propagada antifrancesa en África y así «servir a las ambiciones depredadoras» en ciertas naciones africanas. En los últimos años, Francia ha perdido influencia política y reveses militares como con el fin de la Operación Barkhane en el Sahel.
- Los primeros camiones con suministros médicos han entrado en la región del Tigray en Etiopía. Es el primer ápice de asistencia humanitaria desde el pasado agosto, cuando los rebeldes tigriñas y el Ejército central del país reanudaron los combates.
- Naciones Unidas aprobó una resolución por la que reconoce que Rusia debe responsabilizarse de pagar a los ucranianos por los daños causados durante la invasión. De los 14 países en contra del dictamen, cinco son africanos: República Centroafricana, Eritrea, Etiopía, Mali y Zimbabue.
- El ex ministro marroquí y coordinador nacional del Partido Liberal Marroquí, Mohamed Ziane, no podrá salir del país tras sus duras declaraciones sobre la ausencia del rey Mohamed VI y su inmediata abdicación.
ECONOMÍA
- Japón está incrementando sus inversiones en África a medida de que el país nipón avanza en el desarrollo del capital humano en sus infraestructuras. En la última Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África, Japón prometió una inversión de 30.000 millones de dólares en contribuciones financieras.
- Jeune Afrique organiza la primera edición de la cumbre de la industria financiera africana y que tendrá lugar en Togo los próximos 28 y 29 de noviembre.
- La compañía eléctrica sudafricana Eksom se ha quedado sin dinero para comprar dinero en sus plantas críticas. La población podrá sufrir apagones continuos de hasta seis horas al día.
- África se puede convertir en el gran competidor de las exportaciones de hidrógeno verde con el 10% del mercado mundial.
LA RECOMENDACIÓN DE LOS EDITORES
Una recomendación youtuber. Ruben Díez viaja a los lugares más recónditos del mundo, que graba y publica en su canal Lethal Crysis. Hace poco vi su video sobre los Surma, una de las tribus que vienen el Valle del Omo en Etiopía.
SOCIEDAD
- En 2019, Etiopía lanzó una ambiciosa campaña para plantar 20.000 millones de árboles antes de terminar 2022. Ahora, el gobierno reclama que han superado el objetivo e incluso afirman haber plantado 350 millones de árboles en un solo día. Ojo cuidao.
- Un edificio de cinco plantas se ha derrumbado en Ruiri, a las afueras de Nairobi. La construcción presentaba grietas y 100 inquilinos fueron evacuados antes del derrumbe.
- Camerún produce unas 600.000 toneladas de residuos plástico cada año. Un problema medioambiental sobre el que empresas locales como Name Recycling trabajan para erradicar.
- Uganda recibirá las primeras dosis de vacunas contra el brote de ébola que alerta al país desde hace más de un mes.
CULTURA
- La alfombra roja egipcia. Decenas de personas han acudido a las 44ª edición del Festival Internacional de Cine de El Cairo. El certamen acogió 97 películas procedentes de 52 países.
- Empieza la cita del fútbol internacional en Catar. A pesar de las negativas desde Occidental, el mundial más raro y polémico de la historia se salva de las críticas en el continente africano. Te contamos por qué.
- Burna Boy, Rocky Dawuni, Angélique Kidjo y Tems son los nominados a los premios Grammy 2023. La cantautora nigeriana Team ha sido nominada por su participación en el álbum Renaissance de Beyoncé y Burna Boy encadena su tercera nominación consecutiva.
- Éxito en taquillas. La película ‘Pantera Negra: Wakanda Forever’ ha dominado ampliamente la taquilla norteamericana con alrededor de 180 millones de dólares durante su primer fin de semana en cartelera. La secuela de la película afrofuturista de Marvel fracasó en 2018.
🇱🇾 PAÍS 41/55: DETRÁS DE LA BANDERA DE LIBIA
Los tres colores de la bandera representan tres provincias históricas del país: Tripolitania, Cirenaica y Fezzan. Además, el rojo, verde y negro simbolizan los colores panárabes, que usó el rey de Hiyaz durante la Rebelión Árabe contra el dominio turco en 1917. En el centro destaca a la luna cuarto menguante y a la estrella de Venus, ambas en color blanco.