Ni un duro

05/03/2022

 

¿Sabías qué?

En Shasha, una aldea de R.D.Congo, utilizan solución de orina humana como fertilizante orgánico. Ahora hay mucha demanda y escasez en la oferta, lo cual está convirtiendo el pis en oro.

 

Nigeria intenta por ley frenar la lastra de los secuestros

 

En 2014, la entonces primera dama estadounidense, Michelle Obama, posó en la Casa Blanca con un cartel: #BringBackOurGirls. Su imagen dio la vuelta al mundo y la siguieron famosos como la activista Malala o la actriz CaraDelevingne. El mensaje vino tras el secuestro de 276 niñas de un colegio en la región de Chibok, al norte de Nigeria. Ocho años después, los secuestros no paran de aumentar y el gobierno ha decidido prohibir el pago por rescates.
El secuestro de humanos se ha convertido en un negocio lucrativo en un norte del país con menguantes recursos debido al cambio climático. El número se ha multiplicado por cuatro de los 110 en 2015 a los 437 en 2020, pero más preocupante es el número de personas: en 2017 eran 484 y tan solo en la primera mitad de 2021 ya eran 2,944 los secuestrados.
Ahora, el gobierno de Nigeria ha modificado su ley de terrorismo para castigar con 15 años de prisión a quien pague por un rescate. A ello ha aumentado las penas para quién secuestre a pena capital si conlleva la muerte de la víctima o indefinida en caso de que no. El objetivo es disuadir a los secuestradores dejándoles ver que no cobrarán, pero la efectividad es dudosa. Muchos de esos pagos son hechos por funcionarios públicos y personas dentro del gobierno y tramitados con la ayuda de la policía.
Para conseguir que se acaben los secuestros hará falta mucho más que una ley penalizándolos, un cambio estructural en las oportunidades que no ocurre de la noche a la mañana.

 

POLÍTICA
POLÍTICA
  1. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ha solicitado por segunda vez hablar con la Unión Africana. El líder ucraniano busca en África lazos estratégicos que puedan respaldar la invasión rusa en su país. Mientras, la respuesta de la UA es clara: debe haber una solución pacífica al conflicto.
  2. El próximo mes de agosto se celebran elecciones en Angola. El actual presidente del país, Joao Lourenço, ha confirmado su candidatura presidencial bajo el Movimiento Popular para la Liberación de Angola, afianzando así la intención de renovar su mandato.
  3. El periódico británico, The Guardian, apunta a Marruecoscomo culpable de los casos de espionaje con Pegasus en primavera de 2021 sobre diferentes ministros y ex miembros del equipo de gobierno español. Unas sospechas que entorpecen la relación con el país alauita, que sigue sin abrir las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla.
  4. Quedan tres meses para las elecciones en Kenia y se han presentado un récord de 46 candidatos a presidente. La realidad es que las opciones están entre dos, Ruto y Odinga. Las encuestas dan ligera ventaja al primero pero la tensión hace que se hable de una potencial violencia poselectoral que nadie quiere repetir.

 

 

ECONOMÍA
  1. La economía keniana se ha expandido a un ritmo más rápido en 2021 que en los 11 años anteriores, recuperándose así de la contracción inducida por la crisis de la Covid-19.
  2. En cambio, en Zimbabue la persistente devaluación del dólar zimbabuense ha provocado la prohibición temporal de los préstamos bancarios.
  3. ¡Pollo, pollo! La cadena de comida rápida estadounidense, Kentucky Fried Chicken (KFC) amplia su presencia en África. Con diez aperturas previstas para finales de año en Marruecos y otra más en Argelia y Kenia, la compañía ya está presente en 25 países con más de 1.300 franquicias.
  4. Argelia se ha convertido en el mayor productor de patatas de África. Durante 2021 ha cosechado cinco millones de toneladas, le sigue Egipto con 4,8 y Malaui con 4,5 millones.

 

 

LA RECOMENDACIÓN DE LOS EDITORES

Lo que recomienda David

Hoy recomiendo una cosa que me ha sorprendido no haber leído antes: ocho mineros africanos están atrapados desde hace 22 días en Perkoa, Burkina Faso. Las fuertes lluvias hicieron desprenderse una galería, y lo sorprendente no es que sigan a 500 metros bajo tierra, es la falta de noticias. Todavía recuerdo los mineros de Chile que abrían telediarios. ¿Por qué no estos mineros? ¿Es su origen o que sea una mina de zinc de propiedad canadiense? No entiendo por qué.

Lo que recomienda Soraya

Don Paco –también conocido como DJ Paco Pérez o como su DNI cuenta, Prudencio Hergeta Pérez– es de Galapagar pero su música ha viajado hasta las mesas de mezclas de África oriental. Esta historia de David López Frías en El Periódico de España es una joya.

 

SOCIEDAD
  1. En 2021 hubo 37 procesos de paz en todo el mundo, 12 de ellos en África. Lo analiza un informe de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  2. Bilan es el primer medio de comunicación en Somaliacon una redacción exclusivamente femenina y que tiene como objetivo brindar información de y sobre mujeres, aún con los obstáculos que persisten.
  3. En Namibia, el desierto choca con el océano Atlántico. Esta es una de las rarezas geográficas más notables del mundo y que sin lugar a duda, te invito a descubrir.
  4. A pesar de la ausencia de personalidades africanas en la Met Gala estadounidense, la moda en África se va haciendo un hueco en las pasarelas internacionales. Te lo contamos aquí.

 

CULTURA
  1. Wole Soyinka es uno de los exponentes más importantes de la literatura africana y de su Nigeria natal. A su espalda, 29 obras de teatro, 12 ensayos políticos, siete poemarios, cinco autobiografías y tres novelas. Hemos publicado un breve recorrido por su Anaquel.
  2. Bailar para avanzar. Esa es la filosofía del chadiano Aleva Ndavogo Jude. A través de su fundación, Dakouna Espoir, el artista organiza actuaciones a diario en distintos puntos de Yamena con el fin de formar y reinsertar a los niños de la calle a través de la danza.
  3. Con motivo del mes de África, Netflix ha diseñado la colección ‘De El Cabo a El Cairo’ , un amplio abanico de películas y series de distinta temática producidas o procedentes de todo el continente. Ya no hay excusas, dale al play.
  4. Desde hoy y hasta el 15 de mayo se celebra la 14ª edición del Festival de Música Urbanas del barrio popular de Anoumabo en Abiyán, Costa de Marfil. Un encuentro creado por el grupo Magic System para animar a los jóvenes a imaginar un futuro realizable en su país.

 

🇺🇬 PAÍS 17/55: DETRÁS DE LA BANDERA DE UGANDA

Adoptada en 1962, la bandera nacional de Uganda está compuesta principalmente por seis franjas horizontales alternadas de negro, amarillo y rojo. Característicamente al centro vemos un disco blanco con una grulla en su interior, identificado como el pájaro nacional del país.