Dejar ir

05/31/2022

¿Sabías qué?

La mina de oro de Mponeng en Sudáfrica es la más profunda del mundo: está a casi 4 kilómetros de profundidad. Lo vimos en este vídeo de la televisión canaria sobre profundidades del planeta que es una pasada.

📖 Mbuyi Kabunda: una reflexión

El otro día fui a una de las últimas despedidas del profesor Mbuyi Kabunda. Desde que empecé a trabajar en África Mundi y a interesarme por la academia africana, Mbuyi siempre copaba todos los papers, mesas redondas y espacios de diálogo. Y con razón. Nunca conocí al profesor en persona, no tuve el placer. Pero las palabras de sus compañeros de universidad, sus amigos, familiares y seguidores, consiguieron emocionarme. Mbuyi nunca habló conmigo, pero sí lo hicieron por él quienes lo conocían.

Durante el acto que organizó el Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid, los adjetivos y las palabras de agradecimiento volaron por la sala. Coqueto, intelectual, amable. Introvertido, pero a su vez, un nervio extrovertido. Incluso reconocieron que era el rey de la pista de baile cuando la ocasión lo permitía. Despistado, pero fiel. Siempre recogía conversaciones y favores, aunque el tiempo apretara.

Uno de los asistentes contó que Mbuyi escribió el prorrogó de su libro un mes antes de que dejara las teclas de su ordenador. Y pensé, ‘¡qué suerte!’ A continuación, otro resaltó que era una persona coqueta y que a pesar de compartir años de vida con él, nunca le reveló su verdadera edad. Y pensé, ¡vaya crack!

Reí y lloré, y camino a casa volví a pensar:

Su muerte no deja huérfano a nadie porque algo de él se quedó en nosotros. Aunque llegues tarde.

 

🇫🇷 Francia no pierde, sino que gana peso en África

El vídeo de aquí abajo es tan fantasioso que, por un lado, dan ganas de reírse por el ingenio y por otras de acojonarse, sobre todo si eres costa marfileño. Por si no quieres verlo, te lo resumo: soldados del Grupo Wagner ruso aterrizan para ayudar a militares marfileños y burkineses acabar con soldados franceses representados como cadáveres y una serpiente enorme. Tras conseguirlo, señalan su próximo destino: Costa de Marfil, mientras Emmanuel Macron, de espaldas, da puñetazos a su escritorio.

Que Rusia tiene la simpatía de los regímenes militares de África occidental no es nuevo. Tampoco que Francia cada vez tenga peor imagen en la región que colonizó hasta la década de 1960: el país ha caído al séptimo en buena imagen a nivel continental. Sí lo es que Burkina Faso haya dado un mes al Elíseo para retirar los cerca de 400 soldados franceses de su territorio, decisión que se ha acatado desde París. Esta salida se suma a la retirada de 5.000 soldados de la Operación Barkhane en el Sahel, la cancelación de la ayuda al desarrollo a Mali y la prohibición de las oenegés francesas allí.

La retórica dice que Francia pierde peso político en África. Es cierto que es así en la región occidental, pero no se puede extrapolar a todo el continente. Macron lleva años trabajando en mejorar las relaciones con África y su foco ha dejado de estar en una región donde tras años de esfuerzo militar no ha dado más que pasos atrás.

Esta semana pasada, el presidente francés recibió en el Elíseo a William Ruto, presidente de Kenia. Macron ya visitó el país en 2019 y ahora recibía al nuevo líder para hablar inversión en infraestructuras y energía. Ruto pidió apoyo de empresas francesas para construir dos presas y una autovía acordada pero pausada. Hace un año, en febrero Macron recibió a su homóloga tanzana, Samia Suluhu Hassan. ¿Adivináis de qué hablaron? Correcto: infraestructura y energía. A finales de este año Macron prometió ir a Tanzania donde podría ayudar a cerrar un acuerdo con empresas francesas para construir y operar el nuevo puerto de Bagamoyo por 10 mil millones de dólares. No es el único puerto: cerca de Tanga se está ya construyendo el que servirá al Oleoducto Crudo de África Oriental (EACOP) del que tanto os hemos hablado que la energética francesa Total Energies lidera con un 62% de las acciones. La energía es el nuevo soft power: en Mozambique, quieren retomar en este año el proyecto de gas natural parado desde 2021 por los ataques terroristas en Cabo Delgado. Más al sur, Total Energies lleva años explorando las aguas sudafricanas y ya ha encontrado gas en dos puntos y ahora va en busca de más gas y petróleo.

Pero no todo es negocio: Macron visitó Kigali en 2021 para mejorar las relaciones con Paul Kagame, difíciles desde hace años, y ahora actúa como un mediador clave entre bambalinas para rebajar la tensión entre Ruanda y República Democrática del Congo.

Visto lo visto, la pregunta debería ser si Francia no está ganando peso geopolítico en África. Alejarse de países inestables, donde cada vez te quieren menos y te echan regímenes militares y acercarse a quien te abre los brazos a ti y tus empresas parece ser una política lógica. Insistir en controlar a quién tanto daño has hecho y donde tan poco has podido solventar no es lógico. Mejor dejar ir y centrarse en otros lares. Macron lo sabe.

⬇️ Pero eso no es todo…

 

LA RECOMENDACIÓN DE LOS EDITORES
  • Soraya: Esta semana aprovecho este espacio para hacer un poco de autopromoción, why not. El próximo jueves 9 de febrero, David y yo estaremos hablando con Chema Caballero en los Encuentros de Rift sobre el papel de África en los medios de comunicación. Apúntate en el email o teléfono del cartel.

  • David: El terrible asesinato del sacristán en Algeciras no se ha confirmado como un atentado yihadista y me ha recordado la facilidad con la que se define como fundamentalismo islámico algo que tal vez no lo sea. ¿Qué es yihadismo? ¿Si un musulmán loco coge un machete ya lo es? Este debate me lo abrió un profesor acerca de la insurgencia en Cabo Delgado y ahora ha salido un reportaje buenísimo sobre el terreno de la pequeña localidad de Bawku al norte de Ghana donde una pelea de bandas se ha catalogado como yihadismo. Ah, y esta reflexión de Francisco Marhuenda es para escucharla en bucle.

 

… Y para acabar, ¡ritmo!🕺🏿

AfricaPachanga nos invita a ver cómo Kweku of Ghana se desenvuelve en directo en uno de sus tema más animados de highlife.

¡Hasta el próximo martes! Nos leemos 👋🏼