QUIÉNES SOMOS

EL PROYECTO

África Mundi nació en marzo de 2019 con un objetivo: tener un lugar en español en el que mantenerse informado de las noticias que pasan en el continente. Todo comenzó como un proyecto personal, amateur y hecho en el tiempo libre. No había pautas previas, ni conocimiento de cómo hacerlo, ni un equipo detrás ni soporte económico. Era solo el fundador, David, que quería contar todo lo que iba aprendiendo sobre África.

El corazón es un boletín semanal en el que se resumen las noticias que acontecen en el los 55 países del africano, presentadas como un periódico información política, social, económica y cultural. En la newsletter principal se priorizan los trabajos de grandes periodistas y otros medios que publican en español sobre el continente.

Dos años y medio después de su fundación, África Mundi era ya una comunidad de más de mil personas interesadas en seguir la actualidad africana. El proyecto iba creciendo pero hacía falta un espacio para indagar en profundidad y analizar qué hay detrás de cada noticia. Con ese objetivo nace AM+, un espacio de pago con el que ofrecer un contenido más cualitativo al suscriptor.

Seas del tipo de lector que seas, este es tu lugar para informarte sobre África.

Bienvenido, bienvenida a África Mundi

 

DAVID SOLER CRESPO (VALENCIA, 1995)

Desde bien pequeño supe que quería ser periodista, pero no esperaba que África me cautivara de esta manera. Valenciano y valencianista, no hay nada para mí como una buena paella valenciana de mi Abuela Ana y un arroz al horno de mi Abuela Carmen. Mi próximo objetivo personal es acabar la maratón de Valencia. Mi objetivo profesional es poder vivir de esto, del periodismo de África.

Mis principales intereses y conocimientos se centran en la política, la geopolítica y la economía africana, con especial hincapié en el este y el sur del continente. Kenia es mi hogar en África.

Graduado en Periodismo por la Universidad de Navarra, estudié un año en la Universidad de Missouri, la primera facultad de periodismo del mundo. He trabajado cuatro años como investigador junior en el centro de investigación Navarra Center for International Development cubriendo África subsahariana. Colaboro como freelance con diversos medios como El País, Diari Ara, El Orden Mundial, esglobal y Mundo Negro, entre otros.

Puedes escribirme a david.soler@africamundi.es

Puedes ver mi trabajo en mi web personal www.davidsolercrespo.com

SORAYA AYBAR LAAFOU (VALENCIA, 1995)

Nací en Valencia y a los tres meses ya estaba subida a un avión. Crecí entre paella y cuscús, y en Casablanca aprendí que para crear lazos familiares el idioma es lo de menos. Mis padres tienen un cajón lleno de cartas, poemas e historias que escribía de pequeña. Dejé una novela de amor cursi en Roma a medias. Me gustaría seguir mi vida como la empecé con tres meses: dentro de un avión. 

Me gusta leer y escribir sobre lo terrenal. Mis intereses en África tienen una relación especial con el Magreb y con las cuestiones de género, los movimientos migratorios, los procesos de paz y la geopolítica. 

Graduada en Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universitat de Valencia, viví un año en Lille y me empapé de la política francesa. Volví a Valencia y cursé un Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible. La capital me llamó y terminé cursando un segundo máster en Comunicación y Relaciones Internacionales en la Universidad Camilo José Cela. Ahora cumplo uno de mis sueños frustrados y estudio Periodismo en la Universidad Antonio de Nebrija. He trabajado en consultoría política y ahora me abro camino en el mundo del periodismo.

Puedes escribirme a soraya.aybar@africamundi.es

¿DÓNDE PUEDES LEERNOS?